lunes, 3 de octubre de 2011

Pannacotta de cerezas

Aprovecho esta entrada para agradecer a Mariana la oportunidad de ser socia del Club de las Reposteras y Reposteros, desde que abrí el blog era uno de mis objetivos y finalmente esta mañana me ha llegado la confirmación. Muchas gracias Mariana!!

Ahora la receta: la Pannacotta es un postre italiano cuyo nombre significa literalmente "nata cocida". Es una mezcla entre flan y gelatina con sabor lácteo, muy dulce que podemos acompañar perfectamente de frutas rojas. Fue una de nuestras opciones como postre de boda, pero finalmente lo descartamos.
No es nada difícil de hacer, lo único es que le lleva un poco de tiempo solidificar. A ver que os parece


Ingredientes
  • 500 ml de nata
  • 100 gr. de azúcar
  • mermelada (yo elegí de cerezas pero le pega cualquiera)
  • 6 hojas de gelatina neutra
Elaboración

Ponemos la gelatina en remojo en agua fria. Ponemos en un cazo la nata y el azúcar a fuego medio-bajo para que no se nos queme. Movemos para que se deshaga bien el azúcar y cuando llegue a ebullición añadimos la gelatina bien escurrida. Movemos para que la gelatina se deshaga bien.
Una vez deshecha ponemos la nata en los moldes elegidos, rellenando sólo 2/3 de la capacidad. Nos reservamos una parte de la nata en el cazo que dejaremos a temperatura ambiente, mientras que los que están en los moldes los llevamos a la nevera para que solidifiquen.

Una vez han solidificado bien (un par de horas) los sacamos y los preparamos para el relleno. Uno por uno y con ayuda de una cuchara les hacemos un hueco en el centro, que será donde pondremos el relleno. Esta es la parte más delicada. Lo que retiremos con la cuchara lo vamos poniendo otra vez en el cazo que teníamos reservado a temperatura ambiente.


Una vez los hemos preparado todos les ponemos la mermelada elegida en el hueco que hemos hecho, apretándola con cuidado para que se quede al mismo nivel.


Encendemos otra vez el fuego bajo y calentamos la nata que nos quedaba en el cazo. Cuando los trozos que habiamos retirado de los moldes se haya deshecho apagamos el fuego y repartimos la nata en los moldes, así cuando se solidifique del todo, la mermelada quedará en una especie de cápsula en el centro de la pannacotta. Los volvemos a llevar a la nevera y dejamos que solidifiquen bien.


Y ya está, para servirlos hay que desmoldarlos con cuidado. Son muy dulces pero es un postre muy rico. Para llevarlos a la mesa, les eché un poco de salsa de cerezas por encima y coroné con unas hojitas de hierbabuena.  Espero que os guste... A disfrutar!!!

domingo, 2 de octubre de 2011

Plumcake de Mango

Mi marido me dijo hace poco, nunca preparamos nada con mango... y es verdad, es una fruta que hemos comido poco y con la que nunca hemos preparado nada. Así que me propuse el reto, compramos un mango y me puse a investigar recetas y he escogido esta por sencillez. A ver que os parece.


Ingredientes
  • 3 huevos
  • 200 gr. de harina
  • 150 gr. de azúcar
  • 150 gr. de mantequilla
  • 5 gr. de levadura en polvo
  • 1 mango maduro
Preparación

Mezclamos en un bol la mantequilla (que habremos derretido previamente) con el azúcar. Añadimos la harina y la levadura. Incorporamos los huevos y los mezclamos bien.


 Pelamos el mango, lo troceamos y trituramos. Lo añadimos a la masa que ya teniamos.


Una vez bien incorporado el mango, echamos la mezcla resultante a un molde rectangular engrasado con mantequilla y harina. Yo he usado un molde de silicona que no necesita engrasarlo previamente ya que es muy fácil desmoldarlo.


Horneamos a 175ºC durante 50 minutos. El mio ha necesitado más tiempo, ya que los moldes de silicona no se calientan tanto como los de metal y se cuecen las cosas más despacio. Es sólo cuestión de dejarlo algo más de tiempo. En total han sido 65 minutos, cuando lo he pinchado con un palito de brocheta y ha salido limpio lo he sacado. Dejar enfriar bien y servirlo.

Y ya está! Tan sencillo como eso. Tiene un olor increible que inunda la cocina y un sabor bastante suave. Aquí teneis un bizcocho de frutas para merendar, que nunca está de más un aporte de vitaminas extra. Espero que os guste y... a disfrutar!

sábado, 1 de octubre de 2011

Galletas Arcoiris

Hoy hemos pasado el día con nuestro sobrino Pablo. Y aprovechando la visita hemos hecho galletas. La receta la vi en la revista de septiembre de Whole Kitchen y me pareció fácil. Total que yo he preparado la masa y él se ha encargado de decorarlas. La receta la hacían con lacasitos, nosotros hemos probado con más cosas. Aqui os dejo esta receta, ideal para pasar un rato en la cocina con los más pequeños!!


Ingredientes
  • 150 gr. de harina de repostería
  • 125 gr. de harina de fuerza
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 140 gr. de mantequilla
  • 120 gr. de azúcar
  • 130 gr. de azúcar moreno
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharadita de azúcar avainillada
  • Lacasitos o con lo que apetezca decorar
Elaboración

Muy fácil. He puesto todos los ingredientes en un bol y lo he mezclado con varillas hasta que se ha hecho una masa que se despegaba de las paredes.


Una vez hecho, ponemos la masa en un papel de film, la envolvemos haciendo una bola y la dejamos en la nevera durante dos horas.


Pasadas las dos horas, la sacamos de la nevera y preparamos un par de bandejas de horno forrándolas con papel vegetal. Cogemos una parte de masa, hacemos una bola con las manos y la ponemos en la bandeja apretándola un poco para que se aplaste, y las vamos decorando con lo que se os ocurra.


Mucho cuidado con el tamaño de las bolas, aunque os parezcan pequeñas en el horno se extienden un montón y ocupan mucho tamaño.


Nosotros hemos elegido para algunas lacasitos como ponía la receta original, para otras fideos de colores, cerezas deshidratadas y bolitas de cereales... Así tenemos donde elegir.


 Una vez decoradas llevamos al horno precalentado unos 12 minutos a 180ºC. Cuando comiencen a dorarse hay que sacarlas, aunque os parezcan blandas, al enfriarse se endurecen y quedan en su punto. Dejar enfríar y ¡a merendar!


Una merienda estupenda que se han hecho ellos mismos y que disfrutarán mucho más... Espero que os gusten!! La pinta es bastante buena jejejeje
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...